
Editorial
Contacta y te asesoraremos
Editorial
El artículo sobe el diagnóstico diferencial y psicofarmacología de los transtornos duales nos ayuda a entender la interacción entre la drogadicción y la psicofarmacología.
La comorbilidad entre drogas y depresión puede llegar hasta el 50% en trastornos bipolares, hasta el 65% en esquizofrenia, y en trastornos de ansiedad en un 30%, incluidos el alcoholismo, etc.
¿Con qué criterios pueden algunos programas considerados libres de drogas, dejar de utilizar medicación, que a la vista de dichas estadistícas sería de gran ayuda, para resolver problemas de fondo del paciente en proceso de recuperación?
Luchar contra la automedicación, así como evitar los intentos del paciente de malutilizar la medicación, son excesos que hay que corregir, pero no por ello desestimar la utilización adecuada y controlada por los profesionales y las familas, de recursos eficaces.
La controversia acerca del potencial de abuso de ciertos fármacos como las benzodiacepinas en pacientes ansiosos dependientes de las drogas, nos deben promover para ser precavidos en su utilización a largo plazo, y así corregir mediante otras estrategias complementarias, como técnicas cognitivas y otras como cambios en el estilo de vida, tales como el deporte, o técnicas de relajación apropiadas.
Un nuevo artículo que significa la introducción en España de la técnica de la Entrevista Motivacional, con la particularidad que por primera vez se publica conjuntamente y al mismo tiempo en inglés en la revista Beh & Cogn Psycotherapy y en español, en RET; todo ello gracias al interés de los autores en presentar en español esta obra, y en reconocimiento al trabajo que venimos desarrollando por la difusión científica en nuestra revista.
William Miller, que desarrolla su trabajo en la Universidad de New México y tiene, por tanto, un porcentaje de población hispana con la que ha desarrollado estas técnicas, para preparar al paciente a avanzar en su proceso de cambio (Recordar el artículo de "Cómo cambia la gente" de Prochasca y Diclemente en el número 1 de RET).
De esta técnica de entrevista motivacional, Alan Marlatt predijo en 1991 que se convertiría en un clásico de las toxicomanías, como así ha sido; mediante su utilización se ayuda a preparar a la gente a cambiar sus conductas adictivas.
Aquí se demuestra que el estilo terapéutico es un determinante mayor en el éxito terapéutico.
Contacta y te asesoraremos
Formulario Contacto
C/ Anglí, 54, 08017 Barcelona – España